Pedro Guerra

MI ALMA ROTA REGENERANDOSECuando nos alejamos de la música políticamente correcta, la que escuchamos continuamente en las listas de éxitos y profundizamos un poco más en otro tipo de opciones, descubrimos otra forma de crear, otra forma de ofrecer melodías, letras, arte. No estamos hablando de lo alternativo.

Cuando buscamos letras más profundas, personales y que queremos que sean cantadas, interpretadas y mostradas por quien las ha creado, inmediatamente no viene a la mente la imagen de un cantautor. Son personas, músicos y artistas que tienen un bagaje personal bastante amplio, muchas veces con una visión política y social de la realidad en la que viven definida, una forma de ver la música desde un punto de vista propio y todo eso lo mezcla y lo transforman, de una manera creativa, en un estilo completamente diferente.

En los años 90 surgieron una serie de cantautores jóvenes que renovaron el panorama musical y que sorprendían con letras frescas, profundas, poéticas y que, si bien es cierto que algunos se inclinaban más hacia la parte más política y social, algunos nos mostraron una realidad cotidiana, el día a día y otros aspectos más cercanos que conectaron enseguida con un público nuevo, joven. Buscaban una música más íntima, más cercana,  menos comercial y, al mismo tiempo, con mensaje.

De entre todos los cantautores de esa época yo destaco a Pedro Guerra. La primera vez que lo escuche fue en un directo en un concierto en Castrelos, en Vigo. Era el telonero de un grupo que seguramente muchos de vosotros conoceréis: La Unión. Era verano y se presentó ante los espectadores con un foco cenital, descalzo, con ropa cómoda, creo que de lino, y una guitarra acústica. La noche era calurosa y el lugar, como lo sigue siendo es mágico, una auditorio al aire libre en un parque rodeado de árboles y una de las mejores acústicas del mundo.

La mayoría de los que estábamos allí presentes nos sorprendimos y algunos, seguramente, pensaron que no valdría la pena escucharlo. Sin embargo, en cuando empezaron los primeros acordes de su guitarra, la gente quedó expectante, sorprendida y, sobre todo, intrigada por la atracción de su voz. Físicamente no es un prototipo musical. Sin embargo, eso dejo de tener importancia al ver la normalidad y la sobriedad de su puesta en escena, que no dejó indiferente a ninguno de los que allí estábamos presentes.

Lo que ocurrió después fue algo mágico. Cuando nos quisimos dar cuenta todos estábamos de pie bailando al ritmo de su guitarra, escuchando sus temas lentos y moviéndonos al compás de los ritmos de sus canciones cuando éstas se animaban, una fusión de ritmos canarios, africanos y latinos. Incluso hubo un momento en el que parecía estar dirigiendo una orquesta y conseguía que todos nos moviéramos hacia un lado u otro del auditorio según nos iba diciendo.

Al final, cuando acabó, todo el mundo le pedía una más. Pero al ser un telonero, se marchó. Al empezar el concierto del grupo principal, decidí marcharme porque no me interesaba lo más mínimo lo que venía después y he de decir que no fui el único espectador que lo hizo, porque escuchar a Pedro Guerra nos había dejado impactados de verdad.

Este artista tinerfeño me conquistó, desde el punto de vista musical, en ese primer concierto y, a partir de ese momento, me parece uno de los más importantes que ha habido y hay en la música española no solamente en la última década del siglo XX, sino también de este siglo XXI. Es por ello que recuerdo con verdadero cariño esas primeras canciones que escuche en su disco “Golosinas”,  las de “Tan cerca de mi” o “Raiz”. Esa primera etapa es la que mejor define la profundidad, la fuerza, la frescura y, sobre todo, la categoría del gran cantautor y artista que es hoy día.

© La Mirilla Curiosa

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: