Kaia Lana

Hay artistas, de los que no sabemos ni mu, pero que, por la razón que sea, aterrizan en tu vida un día cualquiera, mientras buscas algo nuevo que escuchar, un nombre nuevo que conocer, una necesidad de sentir algo distinto y la vida te sonríe cuando clicas de pasada sobre el nombre o la imagen de la portada de un vídeo en uno de esos canales musicales de internet.

Por eso, cuando la voz de Kaia Lana comenzó a llenar la habitación, en la que me siento a escribir, desde los altavoces de mi ordenador, sentí la necesidad de detener lo que estaba haciendo y centrar toda mi atención en lo que escuchaba.

A medida que iba escuchando su voz, las sensaciones que me transmitía, junto con las melodías de sus temas, tuve la necesidad de saber quién era.

Nacida en Ciudad de México, su pasión por la música comenzó a la temprana edad de 13 años para, años más tarde, ingresar en la escuela Berklee de Boston, lo que le proporciona las herramientas y experiencia necesaria para comenzar a volar en solitario y a consolidar su camino musical. Junto con la música, el teatro y los idiomas, amplían sus conocimientos, lo que le hace una artista multifacética.

Tiene presencia, voz clara y una personalidad que sabe transmitir al cantar. Agradezco enormemente el poder escuchar la letra de sus canciones sin necesitar esforzarme por comprender lo que dice, algo de lo que carecen muchas otras cantantes más que conocidas.

Personalmente, creo que se está haciendo una carrera sólida, seria, sabiendo qué pasos dar y estoy seguro de que oiremos hablar de ella dentro de poco. Sinceramente, no entiendo como su nombre no se escucha más y su música no se emite a través de las emisoras de manera más habitual.

Es que es una locura como suena su voz, subiendo a unos agudos de una manera tan natural, que resulta increíble lo que atrae escucharla, como envuelve y atrae cada tema que he escuchado de ella.

Buenas letras, una música con muchos matices y bien producida, vídeos musicales muy visuales y que quieren mostrar historias, que quedan grabadas en el recuerdo una vez que los ves.

Para mí, una voz que escuchar, que seguir y tener muy en cuenta.

os dejo una compilación de varios de sus vídeos para que los disfrutéis como lo hice yo.

Abrazos musicales.

Alejandro Guillán

La mirilla curiosa.

Anuncio publicitario

Ambar Lucid

En ocasiones, no muchas ni demasiadas, surgen voces en esto de la música que, en el mismo momento en que las escuchas, no puedes quitarlas de tu cabeza. Piensas que no es lo que crees haber oído, que no pueden ser tan buenas como escuchas y menos cuando tienen que enfrentarse a un público, un directo, un acústico.

Pero hete aquí sí, que esta vez es de verdad, que tus oídos no te traicionan y lo que ha hecho que te pares a escuchar esa voz y la música que la acompaña es de verdad bueno o, como escribo a veces, bueno no, lo siguiente.

Ambar Lucid, de madre Dominicana y padre mexicano, tiene una historia vital más que interesante, pero lo que me llama poderosamente la atención es que con tan solo cinco años ya empezó a cantar y que su formación musical y vocal es completamente autodidacta. Toca varios instrumentos, como son en el piano, la guitarra y el ukelele y usó YouTube para la técnica vocal. 

Yo la escuché de pasada en un video, en ese canal que conocemos todos, que era de la banda sonora de la serie Élite, en el que aparece cual hada de los bosques micrófono en mano. Iba a pasar a otro vídeo cuando su voz freno mi dedo, a punto de darle al tabulador del teclado, y claro, no me quedó más remedio que buscar una versión en directo y aquello fue lo que derribó los muros de mi mente, en la que no entra cualquier tema ni artista.

Creo que me quedé medio tonto al escuchar el tema Fantasmas (Live). En él es increíble la capacidad vocal de esta chica, pero lo mejor es que la música que la acompaña, las melodías, sencillas y, al mismo tiempo hipnóticas, envuelven un tema como pocos he escuchado en mi vida.

Esta artista, que ya tiene un gran bagaje musical creo que lo tiene todo para llegar a lo más alto, siempre y cuando, como digo siempre, si sabe enfocar su carrera positivamente, tomándose su tiempo y haciendo las cosas como hasta ahora. Tiene la voz, la personalidad, un estilo propio y reconocible y más para que, en poco tiempo, pueda ser una referencia musical.

Como siempre, una compilación de su música y trayectoria valen más que mil palabras.

Abrazos musicales.

Alejandro Guillán

La Mirilla Curiosa

Técanela

Técanela lo conforman Ariadna Rubio (voz y flauta travesera) Y Jano Fernández (guitarra y voz) son dos cantautores que, realmente lo hacen muy bien, no sólo desde el punto de vista de la composición musical y de letras, sino también desde el interpretativo.

Imaginaba que sería lo de siempre y tengo que decir que me han sorprendido gratamente porque se nota que hay una conexión entre ellos que se transmite a través de la voz y de la energía que se siente al escucharlos.

Suenan frescos, pero al mismo tiempo se observa una madurez en  lo que cantan y en como lo envuelven con una música que es adecuada para aquello que quieren transmitir. Además, se les nota las tablas que da la experiencia de los viajes y locales con mayor, menor o poca capacidad.

Siempre es un gusto ver cómo personas que creen en lo que hacen, aunque no sea lo que industrialmente sea lo más vendido o comercializado, apuesta por mantener su estilo y atreverse a hacer aquello en lo que creen porque eso es lo que les hace ser auténtico.

Otro de los puntos fuertes que veo en este grupo es que sus voces son muy buenas, suenan fresco, a madurez, a mensaje, a que saben lo que quieren construir desde el punto de vista musical, a que no es algo comenzado por moda. No, esto es algo mucho más que serio.

Para mí es es una alegría poder compartir esta recopilación de vídeos de este grupo porque siento que es gente que se lo curra, que trabaja en esto de la música y que están creando un universo propio poco a poco, pero con fuerza, para no tener que dar pasos atrás.

Personalmente, los recomiendo encarecidamente porque el universo musical merece a gente como ellos, a profesionales de verdad que sepan ponerse frente a un micro y tenga algo propio que decir, nuevo, diferente y que llegue dentro.

Abrazos musicales.

© La Mirilla Curiosa

Marina Sorin

Marina Sorin es uno de esos nombres, una artista, que mis oídos descubrieron por Internet, tecleando y buceando entre vidrios y publicaciones en muros y páginas musicales. Siempre me ha gustado encontrar algo diferente, que despierten nuevas sensaciones en mi interior, entre artistas, músicos y no tanto en lo conocido de siempre o bombardeado por las radiofórmulas.

Ella despertó ese interés, quizá porque tenía que ser así y porque, en cuanto escucho las primeras notas de uno de sus temas más recientes y, sobre todo, su voz, tuve que parar a oír lo que me transmitían. Lo hice con calma, con seriedad y, sobre todo, queriendo conocer qué trasmite y aporta; quién es y aquello que la hace distinta a otros artistas o no. Por eso esta publicación es para ella.

Y es cuando te paras a oírla cuando encuentras razones para no dejar de hacerlo. Por un lado, la energía que emana en los directos. Por otro, la conexión que establece con el público y cómo este escucha lo que ella tiene que cantar y expresar en sus letras. Eso me gusta porque indica que no es sólo música bonita o unas letras buenas. No, ella envía un mensaje que llega a un receptor que quiere escuchar lo que ella tiene que decir.

Estéticamente tiene personalidad y lo transmite con una imagen sencilla, pero potente. Tiene ese aire a cabaret de café con algo de circense, pero no se pierde en la parafernalia de la propuesta. El conjunto de la escena, con su teatralidad, en la que incluso el vestuario aporta una mayor circularidad al conjunto, es parte esencial en aquello que dice y canta.

Si bien es cierto que es una artista, como le ocurre a otras, que tiene una trayectoria musical de largo recorrido y que los pequeños espacios no le son ajenos, también es de esas personas que se han granjeado el afecto de otras personas dentro del mismo gremio y no es raro verla compartir escenario y grabaciones con nombres importantes, conocidos o relevantes dentro del mismo universo musical.

Creo que escuchar y degustar su música es algo que nos hace sentir que, en muchos casos, más de los que creemos, las cosas se pueden hacer muy bien y este es un ejemplo de ello.

Os invito a conocerla un poco más más con una compilación de varios vídeos de ella, en los que podréis apreciar su versatilidad y fuerza, cómo transmite desde su interior a tu corazón.

Abrazos musicales.

© La Mirilla Curiosa

Jacob Collier

Jacob Collier es un chico muy joven, de Londres, con 23 añitos y con un futuro maravilloso en esto de la música. Llegó a muchos de sus seguidores colgando vídeos de sus versiones de canciones, en las que utilizaba sus múltiples registros vocales para cantarlas y también nos hacía conocer sus dotes como multiinstrumentista. Su primer disco, autoproducido y hecho en su casa, fue un salto cualitativo y cuantitativo, que le hizo abrir una puerta muy grande en esto de la industria musical. Continuar leyendo «Jacob Collier»

Ashley Stevenson

Ashley Stevenson es pura música, es una tormenta de energía, voz, calidad, interiorización de cada nota, del sonido de cada cuerda. Nadie la conocía hasta que a alguien se le ocurrió grabarla con su móvil, tocando en el metro y, a partir de ese momento, descubrimos a una mujer que toca una guitarra de doce cuerdas, acústica. Vestida con cazadora, pantalones y un abrigo, con la cabeza tapada con la capucha.

Ahí, frente a la gente que viene y va en cada vagón toca, un día tras otro, sin que el tiempo importe, sin que el clima que haya fuera le afecte. Toca un tema tras otro con una intensidad y un amor que, desde la primera nota, engancha y no puedes dejar de escuchar. Continuar leyendo «Ashley Stevenson»

Larissa Baq

volando-voyLarissa baq es una de las nuevas voces de la música brasileña. Joven, percusionista, cantante… es decir, multiinstrumentista y multiartista. Digo joven, porque esta mujer ya lleva desde los 12 años en esto de la música y, a tenor de lo que he escuchado de ella, vamos a oír hablar de ella durante mucho tiempo. Continuar leyendo «Larissa Baq»

Alina Baraz

_mg_1723-brAlina baraz es una de esas voces que te ponen el vello de punta cuando la escuchas. Una música muy sugerente, llena de efectos, ordenador, mezcla de bases que se van superponiendo hasta formar una melodía y se entremezcla en ocasiones con la voz, creando un ambiente único que puedes degustar sentado en una terraza, en un local tranquilo, etc.

Esta joven de 21 años de Los Ángeles, la verdad, ha creado algo realmente bueno. ¿Flor de un día? Es posible por varias razones. Nadie duda de su calidad artística, de su creatividad y novedad en una industria tan competitiva. El problema no es la calidad de la música, de su voz, de lo que gira entorno a sus promoción. El problema principal reside en el momento en que todo ese universo sale de un estudio, de lo digital y pasa al plano de la realidad, del directo, de enfrentarse al público. Continuar leyendo «Alina Baraz»

Spencer Elliott

el-escribaEn demasiadas ocasiones, cuando hablamos de música, la primera imagen que se nos viene a la cabeza es la de un grupo o cantante, con varios éxitos. Nos centramos en la imagen, que puede ser de un referente nacional o internacional y no entendemos que la música es algo que nace de lo personal, de lo individual y luego se mezcla con un grupo para que llegue a una generalidad.

Spencer Elliot es uno de esos músicos que creo que pueden llegar a ser un referente. Compositor contemporáneo, cuyo camino musical a viajado por el Punk y la música progresiva, siendo vocalista de varias bandas de música. En 2007 dio un giro a su enfoque musical y se centro en la guitarra acústica de cuerdas de acero. A partir de ahí buceó en aquello que fuera inspirador en la nueva trayectoria musical que había elegido y fueron naciendo composiciones que le han hecho crecer como músico, compositor y artista. Continuar leyendo «Spencer Elliott»

Deep Sea Diver

NAVIDAD AFRICANA (br)Este grupo, Deep Sea Diver, es algo que no esperas, lo escuchas por casualidad, casi de pasada y te para porque tiene algo que no sabes que es, pero te engancha. Se mueven en el panorama alternativo pero tienen ese aura de grupo de que todos quieren ver y otros muchos, a los que les gusta moverse en estas sonoridades, conocen y desean que aparezca un nuevo tema para escucharlo.

Por mi parte tengo que decir que me gusta como suena y la cantante del grupo tiene un chorro de voz que impacta nada más escuchar. Tiene ese aire de niña buena pero hay algo en ella que te hace notar que algo no cuadra. Es entonces que la oyes y sientes un potencial enorme. Luego empieza con los acordes de la guitarra o los teclado y descubres que no es solo una cara. Ves que es una artista y quienes la acompañan igual. un grupo de los de verdad. Continuar leyendo «Deep Sea Diver»