Ivan Ferreiro

PAVIMENTOIván Ferreiro es un cantante muy particular. Gallego, de Nigrán ha conseguido lo que muy pocos cantantes: llegar a lo alto, dejarlo todo para reinventarse o hacer realmente lo que deseaba y triunfar de nuevo. Muchos de vosotros lo conoceréis más si lo asociáis al grupo Los Piratas, grupo referente de la música en España desde la década de los 90 hasta el 2004, en que se separaron.

Lo que destaca de la música de Iván Ferreiro no es solamente la calidad de sus letras, la música cuidada, bien estudiada que hay en cada uno de sus temas. Lo que valoro es la capacidad de este cantante para llegar a un público numeroso y diverso, que gana adeptos y, sobre todo, cómo los músicos que lo acompañan están involucrados en el proyecto que propone este artista.

En los vídeos que tiene de ese acústico que mezcla, música, teatro, colaboraciones…,  Confesiones de un artista de mierda, vemos como hay una energía común entre todo el grupo, vemos como lo viven y disfrutan de cada nota y no tiene que ver solo con tocar, es mucho más. esto ocurre porque no solo hay un proyecto sólido detrás, sino que las personas que están en él creen en el mismo y es parte de sí mismos.

Cuando escucho a Iván Ferreiro pienso en caminar, en andar por entre las calles, en acercarme a la playa con sentimientos encontrados. Son temas que hablan del ser humano, con sus contradicciones, con lo mejor y lo peor de él, de su fragilidad.  Sus letras son poemas, no pretenden ser superficiales o solamente gustar. Son una prolongación de lo más profundo de los sentimientos, sin importar que al público le puedan gustar o no. Es un artista.

Como todo artista tiene algo que lo hace tal: te gusta o no te gusta, no hay término medio. Te puede atraer su música, como me pasa a mí, y bucear en ella, lo cual no implica que me guste todo lo que ha publicado, pero sí puede decir que cada vez que lo vuelvo a escuchar descubro nuevas interpretaciones en sus letras, matices y recupero recuerdos asociados a su música. Lo dicho, Ivan Ferreiro es grande, como músico y como persona.

© La Mirilla Curiosa

Anuncio publicitario

Karunesh

CUARTO MENGUANTESeguro que muchos de vosotros no habéis oído hablar de este este músico que crea obras para el cuerpo, el corazón y el alma. Karunes es el nombre artístico con el que se ha bautizado Bruno Reuter, músico alemán. El nombre dice mucho y es toda una declaración de intenciones por parte de este hombre que crea universos sonoros que ayudan a profundizar en lo más profundo de nosotros, a conocernos más.

Así, su nombre significa Dios de la Compasión. las influencias de este músico van desde la India, pasando por África, Australia, América, etc., creando temas que ayudan a crear estados de relajación que crean una energía positiva, que ayudan a encontrar un equilibrio y una unión entre nosotros y el mundo que nos rodea, el universo… porque todos estamos conectados de alguna forma.

Dar amor a quienes nos rodean se puede hacer de muchas formas. En ocasiones es tan sencillo como una sonrisa o devolver la mirada de quien te saluda. Otras veces podemos hacerlo escuchando a quien lo necesita, con un abrazo o compartiendo la alegría o la tristeza, pero siempre poniendo el corazón, siendo nosotros y dejando que fluya ese amor, aunque en ocasiones no sepamos por qué debemos hacerlo.

Dar amor es posible si cada uno de nosotros se ama así mismo y eso es algo que, en ocasiones no es fácil. Vivimos en un mundo que aboga por esconder los sentimientos, por ocultar quienes somos. Un mundo cada vez más frío en el que nos aislamos de los demás, somos más individualistas y en el que el mal ajeno, sufrimiento, etc., no nos hace reaccionar. Es por ello que debemos despertar de este sueño, aunque sea doloroso.

Debemos buscar en nuestro interior ese amor, esa parte de nosotros que nos hacer ser quienes somos de verdad y erigirnos como hombres y mujeres conscientes de lo bondadoso del ser humano y cómo el amor nos une como algo esencial. Crezcamos como personas, redescubrámonos y sintamos que el mundo es un lugar que podemos cambiar con grandes pasos, pero también con otros muchos más pequeños, los más importantes, aunque sean menos reconocibles. Dar sin esperar recibir, amar sin importar ser correspondido. Y que la música sea parte de nuestro camino vital, de nuestros sentimientos como parte esencial.

Námaste

© La Mirilla Curiosa

Jasmine Thompson

SIDERALLa música te llena de muchas formas y a través de los artistas más insospechados, ya tengan un bagaje importante a sus espaldas o voces jóvenes que se abren paso poco a poco y con esfuerzo. Este es el caso de esta joven cantante que os presento: Jasmine Thompson. 14 años tiene nada más pero internet, sobre todos su canal en Youtube, ha sido escaparate de cómo desde muy pequeña la música era su futuro.

Si bien es cierto que hasta el momento son muchos los covers que muestra, lo que destaca es la voz tan hermosa que tiene. Tiene mucho futuro por delante y espero que encuentre su camino. Lo que a uno le preocupa es que toda la maquinaria musical la sobrepase. Por ahora parece que lo toma con calma antes de despegar.

Cuando la escuchas por primera vez notas una voz que sale sin esfuerzo, con fuerza y a la vez con delicadeza, como si fuera a quebrarse. Llega a unos agudos que pocas cantantes femeninas podrían. En ocasiones te hace soñar con mundos del Señor de los Anillos y luego te sorprende con una versión de 50 Sombreas de Grey o una versión del tema principal de Frozen, que no podemos olvidar porque lo identificamos con ella.

Para mí, personalmente, es una gran artista en potencia por todo lo que transmite siendo joven como es. Te atrapa con su voz. Es por ello que la música está de enhorabuena porque, de cuando en cuando, salen voces únicas que hacen única a la música. La música es parte de nuestra vida y nos acompaña en los momentos cotidianos, como cuando paseamos por la calle, cuando tomamos algo en una terraza junto a la playa, en el andén antes de tomar el tren o cuando hacemos el amor con la persona que amamos.

Cada vez que le damos al Play deseamos que el tema musical que suene acompañe ese momento especial, que encaje como un guante y despierte la sonrisa buscada cuando el sol se oculta tras el mar, nos ayude a soltar esa lágrima por alguna perdida o porque necesitamos hacerlo. La música es inspiración para escribir letras nuevas, poemas, cualquier texto y forma parte esencial de nuestra trayectoria vital.

© La Mirilla Curiosa

Marisa Monte

SAMBA DA LUZ GOSTA DE VOCEAhora cruzamos todo un océano para llegar hasta Brasil, un país hermano en el todo cambia. El ritmo de la vida es diferente, el tiempo es en muchas ocasiones relativo y todo se hace en su momento, sin prisas, sin agobios, con ritmo y, sobre todo, con creatividad, como la música, quizás uno de los bienes culturales, sino el más importantes, de este país.

Marisa Monte es una de esas cantantes de Brasil que te llegan a lo más profundo de tu alma en cuanto escuchas su voz. Nacida en Río de Janeiro, aunque es mundialmente conocida en el mundo de la música, para aquellos que no sepan quien es, seguramente se darán cuenta si recuerdan el disco Tribalistas, en el que ella cantaba junto a Carlinhos Brown  y Arnaldo Antunes.

La voz de esta mujer es increíble porque parece que la emite sin esfuerzo. Además, la enmarca una mujer bella, de pelo castaño largo y figura esbelta, siempre acompañada de unos músicos excepcionales. Cómo suele ocurrir con los músicos brasileños, toca varios instrumentos desde pequeña, y compone sus canciones, lo que le hace diferente a otras cantantes.

Cuando escucho su voz, no solo te transporta a su país, si no que inicias un viaje en el que se junta el calor, el cielo azul, playas y carnaval. Pero también la sencillez y alegría de sus gentes. Por supuesto también la realidad de una sociedad en constante cambio. Cuando se introduce en ti la melodía de sus canciones notas el ritmo de la misma, la brisa, las miradas, sonrisas, la vida.

Os invito a descubrir a esta mujer, a esta cantante, a esta compositora de sueños que transmite con el ritmo de las melodías, con su voz y que transmite Brasil por cada poro de su piel. Si alguno espera decepcionarse con su voz en directo se equivoca. En directo es muchísimo mejor porque crea un ambiente en el que el público conecta al momento y su respuesta es de entrega total. Ella responde de la misma forma y ofrece un momento inolvidable con su voz y el viaje a través de sus canciones.

© La Mirilla Curiosa

Miguel Poveda

UNA HABITACIÓN CON VISTASLa música española ha dado grandes voces a lo largo de su historia. Actualmente contamos con algunas, muy pocas, que marcan la diferencia y que destacan, además de su capacidad vocal, por la calidad en la interpretación. Para mí, actualmente hay que destacar por encima de todos a Miguel Poveda.

Seguramente os habrá sorprendido el giro musical en este post. Aunque este cantante catalán se mueve en varios géneros, en el que más destaca es el flamenco. Cuando escuchas su voz no la olvidas nunca. Es un torrente de fuerza, capacidad de canto y sobre todo, te hace sentir lo que el tema musical quiere transmitir. Lo que más me impactó fue que, si bien es cierto que en CD suena muy bien, en directo mucho mejor, algo de lo que pueden presumir muy pocos cantantes, sean del género que sean.

Algunos de los temas que interpreta en alguno de sus discos, como en Coplas del Querer, son populares y en ellos se ven la mentalidad social que había en aquellos momentos en los que se compusieron, que puede chocar con nuestra forma de sentir ahora.  Lo que está claro es que Miguel Poveda eriza la piel de quienes escuchan su forma de cantar e interpretar.

La música es maravillosa, única y transporta a quien la escucha a momentos musicales cercanos y lejanos de nuestra historia y lugares diversos. Por eso es importante tener la mente abierta y escuchar sin juzgar. Seguro que muchos de nosotros, al escuchar a este cantante, pensaremos en nuestros abuelos, en momentos que nunca viviremos, en formas de sentir la vida, el amor y la pasión que ahora no se estilan.

Lo que está claro es que seguro, seguro, que pensaremos en un tablao, en mujeres y hombres sentados tomando algo, fumando, un guitarrista que afina la guitarra española y un cantaor tocando levemente las palmas, sintiendo la música, esa entrada que le da pie para que su voz complete una melodía que se mezcla con el ambiente y arrastra la mirada de todos a su persona, callando voces, mientras la luz mengua un poco y el tiempo parece detenerse en su voz.

© La Mirilla Curiosa

The Idan Raichel Project

EL CORAZÓN EN UN PUÑOSeguro que a alguno de vosotros le ha pasado alguna vez que, en algún momento, ha sentido que los nuevos grupos parecían tocar las mismas canciones, sonar de la misma manera. Uno pensaba que aquello iba a acabar mal. Pero sin saber por qué, al cambiar de emisora, buscando algún vídeo en Youtube y haberle dado al click que no era, aparece una una canción que para tu mano, centra tus oídos y escuchas.

A mí también me pasa, me ha pasado y deseo que me siga pasando. Lo sorprendente es que no importa quien sea el cantante o su nacionalidad. Lo importante es que te ha transmitido algo con su música que no vas a olvidar porque la música no se olvida. Ocurre que si vemos miles de fotos, el ser humano las recuerda todas. con la música ocurre lo mismo. Cuando escuchamos algo que nos conmueve jamás se borrará de nuestro recuerdo.

A mi me ocurre, e imagino que a más de uno de vosotros seguro, que a quienes amamos la música de verdad y la sentimos en lo más profundo de nuestro ser, somos capaces de captar lo que el tema musical quiere transmitir. Al escuchar la melodía y la voz unidas sentimos que entendemos cual es la temática y parece que podemos inventar nuestra propia versión.

En este caso, Idan Raichel llego a mí a través de una discográfica muy especial: Putumayo. Recopilatorios de músicas de todo el mundo y entre tantos temas, uno de este artista israelí. Fue escucharlo y soñar, dejarme llevar por la melodía y viajar. Entró en el fondo de mía alma y sentí mucha paz, mucho amor. Lo mejor de todo es que, en la letra, ese sentimiento, el amor, es esencial y también el hilo conductor.

Desde aquel momento paso a mi lista de música que considero mía por lo que me transmite, por lo que me hace sentir y recordar y porque lo bueno se guarda y, al pasar el tiempo, se recupera y uno escucha nuevamente ese tema musical como si fuera la primera vez, para volver a recordar la emoción de las imágenes que asomaron a mi mente aquel día.

© La Mirilla Curiosa

Bob Marley

AROSAEl amor es un sentimiento que todos los seres humanos sentimos hacia otras personas. No importa el color de piel, nuestra ideología política, sexo, edad, lugar de nacimiento, etcétera. Nos acercamos a él una y otra vez con la inocencia de sentir que es un momento importante y esencial en nuestras vidas.

El amor busca, nos hace mejores personas y, sobre todo, nos abre enorme abanico de experiencias personales que podemos vivir de manera intensa. Una de las formas en que el amor se representa es a través de la música. Cuando uno piensa en la música de Bob Marley se crea en la mente una imagen estereotipada del personaje, cuando ha sido mucho más que eso.

Este hombre creo un sonido propio que transmitió al resto del mundo. Uno de los mensajes más importantes que lanzo fue el del amor. El ser humano tiene la capacidad de amar a sus semejantes de forma casi infinita. Por eso la música de este cantante no solo es ritmo. Estamos hablando de sentimientos íntimos convertidos en partituras, en letras, es canciones.

No voy a engañar a todos diciendo que me gusta toda su discografía ni mucho menos. No. Yo soy de los que sienten la música a través de temas concretos que me hacen vibrar. En este caso, Marley tiene varias canciones que son himnos, pero en este caso, hay uno que sobresale entre todos porque respira felicidad, amor y positividad.

El ser humano es bueno, aunque a veces parezca lo contrario. Por eso parecen, existen personas que nos lo recuerdan a través del arte, nos hacen recordar la importancia del amor, de transmitir ese sentimiento a los demás para hacer, de este, un lugar mejor. Cada uno de nosotros tiene en su mano amar.

Bob Marley ha conseguido que su sonido sea reconocible al momento de escucharlo, de transmitir a través de una voz inconfundible y que desapareció demasiado rápido en el tiempo. Como él, como ocurre en muchas ocasiones, no habrá nadie. Lo importante es que algunos de sus temas musicales nos hacen sentir mejor, nos hacen disfrutar y despiertan una sonrisa en nuestro rostro.

© La Mirilla Curiosa

Laura Mvula

DESTINOLaura Mvula es una cantante y compositora del Reino Unido. El jazz y el soul se mezclan en los temas musicales que canta y nos hacen sentir todo tipo de emociones. Cuando escuchamos a esta cantante de color la luz va desapareciendo poco a poco y nos introducimos en un territorio desconocido. Las sombras nos invaden, la luz tenue nos rodea y la voz de esta mujer nos transporta a un mundo de sueños nuevos, de sonidos diferentes y, sobre todo, nos hace ver la música desde otro punto de vista.

Cuando escucho su voz, cuando siento su música, me veo a mi mismo caminando por las calles de los barrios por donde he nacido, de noche, con las manos en los bolsillos disfrutando de una ligera brisa, mientras la luz amarilla de las farolas va haciendo que mi sombra avance y se retrase una y otra vez.

Me veo a mí mismo paseando por calles estrechas, anchas, algunos parques oscuros, donde seguramente habrá parejas queriéndose en las penumbras y, sobre todo, recuerdo los paseos junto al puerto, sintiendo como las olas van llegando hasta los barcos atracados, pequeños o grandes, llenando la noche de una melodía llena de salitre en aquellos instantes.

Laura Mvula es una mujer negra que no te deja indiferente, tanto por su belleza como por su voz. Tampoco te deja indiferente porque destaca por sí misma. Es una cantante de los pies a cabeza, es una mujer que sabe lo que quiere y cómo transmitírtelo para qué te estremezcas al oír los primeros acordes de cualquiera de sus temas.

Cuando escuchas su voz, la potencia de lo que transmite a través de la música no la vas olvidar porque es única. Asocias una voz a un rostro, asocias una voz a un estilo muy personal y te hace soñar, te hace sentir diferente y, sobre todo, hace que todo lo que sientes alrededor deje de ser importante y te centres únicamente en su música.

Yo os invito a escucharla de la misma forma que la escuché por primera vez yo. Hay música que tú la buscas porque te gusta, porque te conmueve y hay música que te encuentra y se queda a tu lado para siempre, como la que te compone y canta Laura Mvula.

© La Mirilla Curiosa

London Grammar

HPIM3049La primera vez que escuché a este grupo, London Grammar, fue viendo un vídeo de surfistas en Barcelona. Las olas eran suaves y los surfistas las cabalgaban una detrás de otra. Las imágenes fueron tomadas desde el filo, desde un dron, combinando las imágenes en tiempo real con las que iban a cámara lenta.

La música de fondo en la clave este grupo, en concreto el tema titulado Hey Now, de su disco If you wait. A partir de ese momento me fue imposible separar ese tema musical de los momentos buenos que he disfrutado en algunos lugares, solo o en compañía. Pero lo que unía a todos ellos era el mar, el está cerca de las olas y notando cómo los pies se empapaban de agua salada, de la salitre y sintiendo cómo poco a poco los pies se van hundiendo en la arena que se mete entre los dedos.

Para todos aquellos que hemos nacido al lado del mar, sabemos lo inolvidable que son algunas estampas. Entre ellas siempre recuerdo aquella en la que estaba en la terraza de un bar de una amiga mía, en Vigo, pegada a la arena de una playa. El lugar se llama La Vela y frente a su terraza, tanto en invierno como en verano, la puesta de sol ocurría delante. Imaginaros la visión de cielo cambiando de colores desde el azul al amarillo, naranja, rojo, violeta… mientras el sol poco a poco se va ocultando detrás del otro lado de la ría.

Al lado la persona con la que compartes una vida, la persona que quieres, mientras te tomas algo fresco. No importa cuánto tiempo pase o vuelvas a ese sitio. Lo importante es que lo recuerdas con cariño y cuando coincide que puedes volver allí, vuelve a ocurrir otra vez la belleza de ese milagro, esa puesta del sol especial, de ese sonido de las olas que llegan a tu alma.

Es por ello que algunos temas musicales llegan más adentro que otros y se graban en tu memoria junto a situaciones y momentos que jamás se olvidarán. Son esos momentos llenos de belleza, de amor, de alegría y en los que, seguramente, tú también has estado rodeado de un marco incomparable, en buena compañía y sintiendo una energía especial en tu piel.

© La Mirilla Curiosa

La Mirilla Curiosa

QUE MIRASPara todos aquellos que se preguntan que quiere ser este blog, decir que cada uno de nosotros tiene una visión personal de la música, una manera de sentirla y unos gustos particulares.  Es  por ello que deseo iniciar un viaje a través de diferentes músicas, grupos, tendencias, temas clásicos, actuales… un intercambio entre este que escribe y vosotros.

Lo que no pretende este blog es ser dogmático, decirle a nadie lo que tiene que escuchar o si lo que le gusta es mejor o peor. Yo escucho de todo y cuando digo de todo, es de todo. Vamos a buscar, a conocer muchas de lo que se escucha a diario, mucho mas de lo que suena una y otra vez, vamos a descubrir que hay un mundo desconocido, un océano de músicas para explorar y que nos va a sorprender por la calidad y por cómo se transmiten los sentimientos a través de los sonidos, de temas musicales.

Para comenzar os dejo este enlace para que conozcáis lo último de Natalia Lafourcade, Hasta la Raiz, un disco que es realmente bueno, tanto o más que el anterior, Mujer Divina.

© La Mirilla Curiosa