Mattmac

Mattmac es un artista que no conocía de nada porque su trayectoria inicia en 2016, hace muy poco tiempo.

Nació en Garden Hill First Nation, Manitoba, y es ciego de nacimiento, lo que no le ha impedido cumplir su sueño de mostrar su talente musical a todo el mundo. De hecho, es productor musical, compositor y aprendió de modo autodidacta a tocar la guitarra y el piano.

Hablamos de un músico que, en principio, podemos enmarcarlo dentro de lo que llamaríamos el Trap Melódico, pero lo que sí podemos destacar son unas bases rítmicas potentes, una voz que sorprende por su cercanía, por su dulzura. Mas que cantar, parece querer transmitir todo lo que bulle, siente e intenta transmitir a través de unas letras que salen de lo más profundo de su interior.

Aparte de la calidad como artista, quiero destacar algo esencial: tener una discapacidad no te impide llegar a lograr aquello que deseas. Puede que se tengan más dificultades y que cueste más, pero con los apoyos necesarios, las personas adecuadas en tu vida y, sobre todo, las ganas y la fuerza que uno tenga, todo es posible. Mattmac en un ejemplo de ello.

Quizá, a diferencia de otros artistas, está el que él si tiene algo que decir dentro de la industria musical, algo nuevo y fresco. Seguramente se aparta de lo habitual, de la imagen que se tiene de artista, de lo políticamente correcto, pero hablamos música, de arte, de una visión distinta de la música que parte de un mundo interior que jamás ha bebido del exterior y que únicamente puede concebir y comprender por una información que absorbe, elabora, transforma y muestra a través de canciones.

Yo estoy gratamente sorprendido por algo que, para mí, es nuevo, tiene calidad y que muestra como algo, que podía ser un impedimento para tener un futuro, se transforma en el motor de una carrera musical prometedora, que el tiempo decidirá si tiene fututo o no.

Abrazos musicales.

Alejandro Guillán

La mirilla curiosa

Anuncio publicitario

Alizzz

Alizzz es lo que yo llamo un artista multidisciplinar. Así, su faceta como músico también abarca la de DJ, productor musical, compositor, etc. Vamos, que estamos ante un artista 360.

Su trabajo como compositor podemos encontrarlo en temas de artistas actuales tan conocidos e influyentes del panorama musical como Tangana, Rosalía o Lola Índigo. El problema es que cuando uno es bueno en lo que hace y, además, sabe hacerlo, empieza a desear ampliar las miradas a lo nuevo y también a probar en lo vocal y cantar también sus propios temas, aunque sea a través de colaboraciones.

¿Resultado? Algo fresco, pop ligeramente indi, muy cuidado, que apetece escuchar, oír, bailar y, sobre todo, con unas letras que cuentan historias, no sólo frases que rimen y ya está. Pero también maneja otros muchos estilos musicales.

La última sorpresa ha sido una versión más íntima, Gallery Session, de un tema que ya había grabado con Amaia. Sinceramente, cada una de ella son preciosas y personales.

Personalmente, me encanta que uno haga lo que le gusta, de la manera que quiere y, sobre todo, creyendo en lo que hace y haciéndolo mejor que bien. Esto lleva a que, cuando uno sabe que lo que hace es de calidad, se le busque y esto es lo que sucede con él. Cada vez son más los que quieres tener cerca este artista.

Quiero escucharlo más, seguirlo y ver hasta dónde llega.

Aquí os dejo unos vídeos para que lo conozcáis mejor y su música en sus distintas facetas musicales.

Abrazos musicales.

Alejandro Guillán

Abrazos musicales.

Alejandro Guillán

La mirilla curiosa.

Teddy Swims

Cantante y Compositor nacido en Atlanta, Estados Unidos, Teddy Swims es una referencia musical en este país aunque, si buceamos en su biografía personal, no acertaríamos conectarla con la musical.

Nieto de un pastor pentecostal, ex jugador de fútbol y estudiante de teatro. Este es el punto de partida. Sin embargo, a medida que avanza en su vida, la música sí va envolviendo esta a través del funk, soul, pasando por el metalcore. Pero éste no será la única influencia de este artista que, a traves de varios grupos de diferentes estilos, explora desde el gospel, el R&B hasta el pop-punk.

Sin embargo, aunque todas estas paradas musicales son su base, no se quedó con ninguna y, actualmente, es muy complicado definir su estilo y muy probablemente cuál sera dentro de unos años.

Teddy Swims, además de una imagen más que personal y definida, posee una gran voz y una buena banda que le acompaña en este camino que se ha trazado.

Por mi parte, llegué a él a través de sus versiones de temas de otros cantantes y es en estos en los que he centrado la recopilación de sus vídeos. ¿Por qué lo hago? Por que creo que es una manera de apreciar mejor su voz real y, sinceramente, creo que es muy buena. Además, son más las versiones musicales que tiene que vídeos oficiales.

Lo que sí valoro mucho, por observación empírica, es que este artista tiene claro qué quiere hacer en esto de la música y la forma de hacerlo. Es una visión muy personal, pero parece firme y constante y eso es algo de valorar.

Para mí es uno de estas personas que no sabes si llegará a ser importante dentro de la industria musical, en la que sí tendría algo que decir, pero también que tiene una manera muy personal de entender la música y eso hace que esté más cerca del panorama independiente o, al menos, de un público menos amplio.

Aquí os dejo la compilación.

Abrazos musicales.

Alejandro Guillán.

La mirilla curiosa.

Residente

La voz de Residente no podemos separarla de Calle 13. Incluso ahora, que ha tomado su camino en solitario desde 2015, cada vez que escuchamos a este cantante, no podemos evitar que nos recuerde y nos haga pensar en el grupo del que formó parte.

Lo más notable de este artista es que, además de compositor, de ser quien ha creado su propio universo musical, es a la vez un activista desde el punto de vista político y social y, cuando actúa en un país o cuando va a una zona concreta para dar uno de sus conciertos, es más que probable que además de la actuación, haga reuniones con diferentes asociaciones, políticos o colectivos de muy diversa índole, pero siempre buscando formas de mejorar la vida de las personas en estos lugares.

Pero desde el punto de vista artístico propiamente dicho, tengo que destacar lo reconocible de su estilo, la importancia que tienen para el que las letras no sólo sean sugerentes, sino que también impacten en la sensibilidad de las personas y despierten en ellas emociones, reacciones, otra forma de ver a la sociedad y todo lo que la rodea.

Alguno podría pensar que hay cierta hipocresía en este artista porque, desde el punto de vista realista y objetivo, su trabajo le reporta muchos beneficios, tanto económicos como sociales. Sin embargo, tenemos que ser conscientes de que este tipo de personas pueden hacer lo que hacen, desde el punto de vista reivindicativo y político, además de social, por el estatus que le reporta el ser un cantante conocido, reconocido y reconocible dentro y fuera de su país. Es decir, el tener no está reñido ni con el dar ni con el compartir o el de reivindicar una mejora, desde todos los puntos de vista, al resto de las personas que conformamos una sociedad.

Las letras de Residente van directas al corazón, a la cabeza y a los oídos de las personas que las escuchan y, desconociendo a este artista, a los que se acercan a él por primera vez. En él no caben las medias tintas y su sonido, muy reconocible, su música y sus composiciones van mucho más allá de lo políticamente incorrecto. Buscan esos puntos débiles en la conciencia de cada uno de nosotros y los traspasan para que te des cuenta de que hay otras realidades que muchos ignoramos o conocemos menos y otras que desconocemos todos y que, gracias a esa capacidad para poder viajar por todo el mundo y conocer de primera mano, a través de entidades, sociedades y políticos, puede hacernos llegar y despertar mucho más, si cabe, nuestra propia conciencia.

Para mí, es un artista que es importante dentro de la música, dentro de la industria musical y, sobre todo, es un referente desde el punto de vista social y político. Puede que su estilo no le guste a mucha gente, lo cual no quiere decir que no sea positivo que sus canciones tocan el corazón de mucha gente y, sobre todo, la mente.

Abrazos musicales.

© La Mirilla Curiosa

Alberto Vilas

dpp_11505No es porque sea de Redondela, cerca de mi ciudad natal, Vigo. No es porque sea un gran músico, uno de estos artistas que lleva su música más allá, que comparte su sabiduría musical. Tampoco es porque se atreve a bucear en diferentes estilos. Si pongo algunas palabras en este post para elogiar a Alberto Vilas es porque, al escucharlo la primera vez, notas que la piel se eriza, ese pellizco que te hace pensar… «este sí». Continuar leyendo «Alberto Vilas»

Joaquín Sabina (A mi padre, Gonzalo Alfonso Guillán de Barrio)

de-tal-palo-tal-astilla-y-otro-palo-menor-resolucionJoaquín Sabina es uno de esos cantantes que conoces desde que eras pequeño, desde que mis padres, antes de que yo naciera, estaban ya implicados en hacer, de esta, una España sin dictadura y en la que la democracia entrara de una puñetera vez. Cuando tuve conciencia de mí mismo, este artista rondaba ya por las paredes y el aire de la casa, sin grandilocuencias ni efervescencias, pero ahí estaba.

A mi nunca me acabó de convencer, aunque reconozco que algunos temas me encantan. Ahora sé por qué. Es un problema, lo reconozco, pero tengo que admitir que, para mí, algunos cantantes, aunque estén consolidados, pasan por una serie de fases en su trayectoria musical y, en ocasiones, pierden la esencia de lo que fueron, según mi particular opinión. Continuar leyendo «Joaquín Sabina (A mi padre, Gonzalo Alfonso Guillán de Barrio)»

Joan Manuel Serrat

otonoNo voy a descubriros a este cantante, a este artista de sobra conocido. Su voz va unida a ese temblor que sacude nuestra alma cuando lo escuchamos cantar. Comprometido, compositor, intérprete… haya tanto unid a él que podríamos estar demasiado tiempo hablando sin cansarnos.

En este post, solo quiero mostrar una pequeña parte de lo que esta figura de la música representa para nuestra historia, desde el punto de vista social, personal, político y musical. No se puede entender nuestro camino como país sin sus melodías, su banda sonora y Joan Manuel Serrat es esencial en ella, por lo que supuso y por lo que es actualmente. Continuar leyendo «Joan Manuel Serrat»

Fonseca

Imagen 025Latinoamérica y España están unidas en muchos aspectos, no solamente por la historia. Actualmente, los lazos de hermandad son muchos y variados. Destaca entre ellos la música. De un lado al otro del charco hay una influencia de estilos, sones, y una forma de sentir las melodías y plasmarlas en letras con las que crear canciones.

Es por ello que, cada vez más, salen nuevas voces en el panorama musical que vienen de allí. Una de esas voces que es bien conocida en latinoamérica es Fonseca. Colombiano, nacido en Bogotá, es un artista que suena diferente a lo que hasta ahora hemos podido escuchar. Continuar leyendo «Fonseca»