Son muchos los grupos que han dejado huella a lo largo de las décadas más recientes y las últimas del siglo pasado. Quizá, aquí los que más han destacado son los ingleses, por muchos y variados motivos, especialmente por lo originales, por ser más arriesgados a la hora de componer música, letras, así como en la realización de vídeos y por la calidad de los mismos, siempre tomando como referencia las nuevas vanguardias en todo lo relacionado con el arte, en sus muchas y varias propuestas.
Erasure surgió en Londres y trajeron a España lo más fresco del Synth-pop y el dance, con un toque muy personal y una voz, la del cantante Andy Bell, más que reconocible. Junto con el teclista Vince Clarke formaron este dúo que, actualmente siguen en activo desde 1985, lo que les hace entrar en una lista exclusiva de los pocos grupos que, surgidos de la década de los 80, continúan siendo parte de la historia de la cultura musical.
La trayectoria de este grupo está marcada por el éxito. El cantante, antes de formar este grupo, publicó el disco debut de Depeche Mode, Speak & Spell, aunque después dejó el grupo para iniciar varios proyectos, que dieron como fruto definitivo el de Erasure.
La música es una carrera de fondo en muchas ocasiones y para este grupo, aún con la trayectoria de éxito del cantante, no fue un camino fácil, pero aunque su primer disco, Wonderland, no fue como se esperaba, marcó el camino dele estilo que quería imprimir a su música.
19 discos a sus espaldas, un público incondicional y la buena crítica de los medios y expertos musicales, creo que es un grupo que ha marcado a una generación. Aun así, sigo pensando que, para mí, siempre serán mejores los primeros discos porque es donde se concentra la magia de la originalidad, la novedad, la esencia de todo grupo, cantante, etc.
Os dejo una compilación de varios de sus temas y conciertos.
Abrazos musicales.
Alejandro Guillán
La mirilla curiosa