No es porque sea de Redondela, cerca de mi ciudad natal, Vigo. No es porque sea un gran músico, uno de estos artistas que lleva su música más allá, que comparte su sabiduría musical. Tampoco es porque se atreve a bucear en diferentes estilos. Si pongo algunas palabras en este post para elogiar a Alberto Vilas es porque, al escucharlo la primera vez, notas que la piel se eriza, ese pellizco que te hace pensar… «este sí». Continuar leyendo «Alberto Vilas»
Carlos Núñez
Carlos Núñez es uno de esos músicos que, a diferencia de otros muchos, está continuamente creando. En su mente bullen las ideas continuamente y desea poder plasmarlas todas a través de melodías. No solamente es una de los mejores gaiteros del mundo, sino que es un artista que no busca encasillarse en un estilo único o lo tradicional. Así, en su música se mezcla un respeto por la música celta y, al mismo tiempo una atracción con otras músicas del mundo, con otras formas de entender la música, provocando una fusión única.
Cuando uno profundiza en la labor artística de este hombre se da cuenta que no viaja únicamente para dar conciertos. Es un artista que investiga, que va allí donde desea conocer nuevas músicas y se empapa de ellas, se preocupa de conocerlas y, sobre todo, ver e intentar extraer la esencia de las mismas para incorporarlas a sus creación y creatividad personales.
Destaco además que es un músico respetado en todo el mundo, admirado y sobre todo, que mantiene un estrecho lazo con músicos de lo más variado. Creo que quedarse únicamente con su disco A irmandade das Estrelas es quedarse muy corto, musicalmente hablando. Para mí existen muchos temas y colaboraciones que destacan y que describen muy bien a Carlos Núñez.
Un ejemplo que pongo es el de su participación en la banda sonora de Cuentos de Terramar, creada por el Studio Ghibli y dirigida por el hijo de Hayao Miyazaki, Goro Miyazaki. 11 de los 21 temas estan realizados por Carlos Núñez. La película es increíble y la música es única. En uno de los reportajes realizados sobre el film, los encargados de la banda sonora quedaban literalmente alucinados de cómo este artista vigués había conseguido introducir la forma de sentir japonesa en su música, plasmar la idea de la película en sus melodías, los instrumentos que utilizaba y, sobre todo, su creatividad.
Destacar además que es un músico que ha colaborado y grabado con los artistas más importantes del mundo. En Muchas ocasiones vemos demasiado todo lo que viene de afuera y no nos damos cuenta de los grandes artistas nacionales que tenemos aquí. Una vez vi a Carlos Núnez pasear con unas personas, no me preguntéis quienes era. En lo que me fije era que sus dedos tocaban sin instrumento una gaita o una flauta imaginaria, se fijaba en espacios, elementos que le rodeaban, en los que nadie prestaba atención. Estaba creando.
© La Mirilla Curiosa
Ivan Ferreiro
Iván Ferreiro es un cantante muy particular. Gallego, de Nigrán ha conseguido lo que muy pocos cantantes: llegar a lo alto, dejarlo todo para reinventarse o hacer realmente lo que deseaba y triunfar de nuevo. Muchos de vosotros lo conoceréis más si lo asociáis al grupo Los Piratas, grupo referente de la música en España desde la década de los 90 hasta el 2004, en que se separaron.
Lo que destaca de la música de Iván Ferreiro no es solamente la calidad de sus letras, la música cuidada, bien estudiada que hay en cada uno de sus temas. Lo que valoro es la capacidad de este cantante para llegar a un público numeroso y diverso, que gana adeptos y, sobre todo, cómo los músicos que lo acompañan están involucrados en el proyecto que propone este artista.
En los vídeos que tiene de ese acústico que mezcla, música, teatro, colaboraciones…, Confesiones de un artista de mierda, vemos como hay una energía común entre todo el grupo, vemos como lo viven y disfrutan de cada nota y no tiene que ver solo con tocar, es mucho más. esto ocurre porque no solo hay un proyecto sólido detrás, sino que las personas que están en él creen en el mismo y es parte de sí mismos.
Cuando escucho a Iván Ferreiro pienso en caminar, en andar por entre las calles, en acercarme a la playa con sentimientos encontrados. Son temas que hablan del ser humano, con sus contradicciones, con lo mejor y lo peor de él, de su fragilidad. Sus letras son poemas, no pretenden ser superficiales o solamente gustar. Son una prolongación de lo más profundo de los sentimientos, sin importar que al público le puedan gustar o no. Es un artista.
Como todo artista tiene algo que lo hace tal: te gusta o no te gusta, no hay término medio. Te puede atraer su música, como me pasa a mí, y bucear en ella, lo cual no implica que me guste todo lo que ha publicado, pero sí puede decir que cada vez que lo vuelvo a escuchar descubro nuevas interpretaciones en sus letras, matices y recupero recuerdos asociados a su música. Lo dicho, Ivan Ferreiro es grande, como músico y como persona.
© La Mirilla Curiosa