Villanueva

No sé qué tienen los grupos musicales gallegos, en especial los de Vigo, ciudad que me vio nacer, que despierta en algo nuevo en mí. Creo que es por la movida, la multiculturalidad de la ciudad, una ría única en el mundo, su gastronomía, lo fácil que es ser parte de ella y por las puestas de sol que se pueden ver desde las playas de arena blanca o las cimas de los montes cercanos.

Lo siento, pero no, no soy imparcial para todo lo que culturalmente se crea en ella, ya sea dentro de lo artístico como la pintura, el teatro, la escultura, etc.… y, como en este caso, la música.

Así que, en este caso, tengo que referirme a un artista de la música, vigués y afincado en Bembrive: Villanueva.

Compositor de canciones en las que imprime su vertiente literaria, inspirada en aquello que lee para crear sus letras, teniendo como referencias una amplia lista de nombres de escritores, así como también otros grupos y cantantes.

Ha sido miembro de otros grupos como Gardening o Martynez.

No le gusta la obligatoriedad que existe de estar presente en las redes sociales, generando contenidos constantemente. Para él, lo más importante es la creación, la creatividad, junto con la calidad de la misma, lo que produce una obra creada tras un trabajo profundo. De este modo, tiene algo de lo que poder hablar y presentar al público.

Para Villanueva, un artista es aquel que siente que la obra ha de estar por encima de la persona.

Sonido potente, en la que destacan las guitarras, teclados y batería. Una voz clara, fuerte, directa, sin miedo de ser escuchada y que llega donde quiere hacerlo.

No te invita a escuchar, te abre las puertas para que entres hasta la cocina, para compartir su mundo contigo. La música es arte y sus medios también lo son, por lo que estamos ante un artista musical multidisciplinar.

Juega con lo cercano y lo hace música, poesía en letra de canción, metáfora en imagen, conectando con unos ritmos muy, muy buenos.

En su música se respira aire, mar, bullicio, noche y día, lo cotidiano, lo íntimo y lo personal… Tantas realidades como matices tiene la vida.

Me gusta ese aire indie en el sonido, que me recuerda a grupos ingleses de los 80, con la potencia y producción del siglo XXI y un cierto aire retro.

Lo que está claro es que no es alguien que haya aparecido por casualidad en el panorama musical. Hay un bagaje y muchas horas de trabajo detrás de Villanueva. Hay identidad propia, sonidos personales y se ve que cree en lo que hace.

Observo una trayectoria y un camino que recorrer y vivir por delante, por lo que escucho, que puede llenar con su mundo musical. Hacen falta artistas como él para seguir disfrutando, no solamente de la música sino también de nuevos artistas que, realmente, tienen algo que decir.

Abrazos musicales.

Alejandro Guillán

La mirilla curiosa

Anuncio publicitario

Su Garrido

Vigo es y será capital cultural de Galicia, aunque creo en lo más profundo de mi corazón, que también lo es de mucha parte del mundo.

Soy de los que piensa que los movimientos culturales, como la música, tiene fases cíclicas, en las que aparecen unas muy rompedoras, como lo fue la Movida en el Vigo de los años 80, y otras posteriores que, una vez consolidado el movimiento, continúan esas fases pero de una manera menos brutal.

Lo bueno de las fases posteriores es que son igual de creativas , pero amplían los matices y, sobre todo, beben de lo anterior para transformarlo en algo que llegará a un público más amplio y crean un poso, una base, que pone en valor el movimiento que se creó en un primer momento.

En las siguientes fases aparecen nuevas voces, en este caso musicales, que, tras todo el bagaje cultural creado en décadas anteriores, crean  nuevas formas de expresión musicales propias, con una voz diferente y, sobre todo, personal y potente.

Una de estas «nuevas» voces es Su Garrido. Viguesa, cantante, músico y compositora.

Me siento frente a la pantalla del ordenador y miro sus vídeos. Yo también soy vigués, pero no me dejo arrastrar por el sentimentalismo de la tierra en  muchos aspectos, en el de la música tampoco. Por eso me gusta escuchar sin conocer y luego opinar.

Uno lee su biografía y es consciente del importante bagaje cultural y artístico que tiene, aparte de los premios recibidos, aunque eso no quiere decir nada si, como artista, no transmites nada con lo que haces.

No me equivoco al decir que Su Garrido es una de las mejores voces que he escuchado y lo tiene todo para que su carrera sea mucho más importante de lo que la considero. Tienen  fuerza, tiene profundidad, transmite aquello que canta y cuenta en cada una de sus letras.

Lo que más me gusta de ella es cómo interpreta sus temas. Comienza la música y todo deja de existir a su alrededor salvo ella misma y su voz. te quedas prendado y sólo quieres silencio para escuchar una canción tras otras. Además, tiene esa vibración en la voz, que da el trabajo bocal y la experiencia de las tablas, que se queda como parte de la melodía en el aire y llega a tus oídos para decirte que no se ha ido, que se queda en tu interior y que no podrás olvidar su voz aunque no quieras.

Poco más puede decir que Vigo siempre ha sido y será cuna de artistas, de muy buenos artistas y Su Garrido está, en mi opinión, entre las más importantes y tiene una camino musical en el que las discográficas deberían detenerse para verla actuar, en el que el público, ávido de calidad, debería escucharla, en el que la música creo que le ha regalado un don que ha sabido utilizar.

Os invito a conocerla con una selección de varios de sus vídeos.

Abrazos musicales.

© La Mirilla Curiosa

Andrey Vinogradov

Andrey Vinogradov es un músico, un artista nacido  en Ekaterinburg (Ural del Norte). Graduado con honores en la Escuela de Música Gnessin de Moscú, completó su formación en la Academia de Música de Gnessin. Aunque su primeras influencias van del jazz clásico hasta jazz-rock, actualmente su sonido es más folk tradicional, introduciendo nuevos sonidos y combinándolos con los tradicionales. Continuar leyendo «Andrey Vinogradov»

Golpes bajos

Golpes Bajos era un grupo nacido Vigo de grandes músicos, liderados por Germán Copini, acompañado de Teo Cardalda, Pablo Novoa y Luis García. Aunque el grupo estuvo activo entre 1982 y 1998, creo que su importancia destaca, sobre todo, en la década de los 80. Como grupo, destacó por sus temas incisivos, nada amables, cuya profundidad, mensaje y elaboración de letras distaban de lo que podía pensarse que era un grupo de aquel momento, ya que la mayoría tenían y buscaban ese punto comercial de éxito. Continuar leyendo «Golpes bajos»

Fran Vázquez

No lo conozco en persona. Son ese tipo de cosas que, espero, pueda arreglar y poder tomarme una copa con él y charlar para conocerlo de verdad, como lo hacen las personas que tienen el gusto de encontrarse, aunque piensen diferente o sus gustos musicales no sean los mismos o parecidos. Creo que en este mundo hay que rodearse de buena gente, que te aporte lo positivo de la vida y él irradia esa energía cuando canta un tema rock o se arranca con uno flamenco o aflamenca otro.

El primer pensamiento que me viene a la cabeza con Fran Vázquez es: ¿Qué le lleva a alguien de Sevilla a acabar viviendo en Vigo? Bueno, no oculto mi aprecio por este detalle porque soy también de de esa ciudad gallega y lo que tengo claro es que los que nacemos junto al mar, si nos vamos, buscamos otro lugar cercano a ese líquido elemento. Continuar leyendo «Fran Vázquez»

Aerolíneas Federales

¡Ay!, los años 80. Aquello fue una explosión de vida, de excesos de los buenos y de los malos, de música increíble y de lo peor, de seguidores incondicionales y de groupies, sexo, drogas, alcohol…, pero mucho más que todo eso. Lo que realmente fue es una necesidad de aire fresco que entrara a raudales en una sociedad que había estado encerrada en casa y en la calle durante demasiado tiempo y que no podía decir, sentir, oír y hablar lo que deseaba. Continuar leyendo «Aerolíneas Federales»

Alberto Vilas

dpp_11505No es porque sea de Redondela, cerca de mi ciudad natal, Vigo. No es porque sea un gran músico, uno de estos artistas que lleva su música más allá, que comparte su sabiduría musical. Tampoco es porque se atreve a bucear en diferentes estilos. Si pongo algunas palabras en este post para elogiar a Alberto Vilas es porque, al escucharlo la primera vez, notas que la piel se eriza, ese pellizco que te hace pensar… «este sí». Continuar leyendo «Alberto Vilas»

Pedro Guerra

MI ALMA ROTA REGENERANDOSECuando nos alejamos de la música políticamente correcta, la que escuchamos continuamente en las listas de éxitos y profundizamos un poco más en otro tipo de opciones, descubrimos otra forma de crear, otra forma de ofrecer melodías, letras, arte. No estamos hablando de lo alternativo.

Cuando buscamos letras más profundas, personales y que queremos que sean cantadas, interpretadas y mostradas por quien las ha creado, inmediatamente no viene a la mente la imagen de un cantautor. Son personas, músicos y artistas que tienen un bagaje personal bastante amplio, muchas veces con una visión política y social de la realidad en la que viven definida, una forma de ver la música desde un punto de vista propio y todo eso lo mezcla y lo transforman, de una manera creativa, en un estilo completamente diferente. Continuar leyendo «Pedro Guerra»

Goodnight Neverland

NADA ES ETERNOSe acerca el final de las vacaciones y las rutinas van volviendo nuevamente nuestras vidas. Es en este momento, cuando todo va terminando, que empezamos a recordar, a pensar en aquello que hemos vivido durante los meses pasados. Seguramente la mayoría de sus momentos son inolvidables y también imposibles de volver a vivir, porque son irrepetibles, únicos.

Cuando escucho la música de este grupo de rock americano, Goodnight Neverland, siento que es un grupo que tiene una identidad propia, una música con personalidad y, sobre todo, unos músicos y una voz de gran calidad. Cuando escucho algunos de sus temas, me pongo a recordar ciertos momentos que han pasado por mi vida en algunos de mis veranos. Continuar leyendo «Goodnight Neverland»

London Grammar

HPIM3049La primera vez que escuché a este grupo, London Grammar, fue viendo un vídeo de surfistas en Barcelona. Las olas eran suaves y los surfistas las cabalgaban una detrás de otra. Las imágenes fueron tomadas desde el filo, desde un dron, combinando las imágenes en tiempo real con las que iban a cámara lenta.

La música de fondo en la clave este grupo, en concreto el tema titulado Hey Now, de su disco If you wait. A partir de ese momento me fue imposible separar ese tema musical de los momentos buenos que he disfrutado en algunos lugares, solo o en compañía. Pero lo que unía a todos ellos era el mar, el está cerca de las olas y notando cómo los pies se empapaban de agua salada, de la salitre y sintiendo cómo poco a poco los pies se van hundiendo en la arena que se mete entre los dedos.

Para todos aquellos que hemos nacido al lado del mar, sabemos lo inolvidable que son algunas estampas. Entre ellas siempre recuerdo aquella en la que estaba en la terraza de un bar de una amiga mía, en Vigo, pegada a la arena de una playa. El lugar se llama La Vela y frente a su terraza, tanto en invierno como en verano, la puesta de sol ocurría delante. Imaginaros la visión de cielo cambiando de colores desde el azul al amarillo, naranja, rojo, violeta… mientras el sol poco a poco se va ocultando detrás del otro lado de la ría.

Al lado la persona con la que compartes una vida, la persona que quieres, mientras te tomas algo fresco. No importa cuánto tiempo pase o vuelvas a ese sitio. Lo importante es que lo recuerdas con cariño y cuando coincide que puedes volver allí, vuelve a ocurrir otra vez la belleza de ese milagro, esa puesta del sol especial, de ese sonido de las olas que llegan a tu alma.

Es por ello que algunos temas musicales llegan más adentro que otros y se graban en tu memoria junto a situaciones y momentos que jamás se olvidarán. Son esos momentos llenos de belleza, de amor, de alegría y en los que, seguramente, tú también has estado rodeado de un marco incomparable, en buena compañía y sintiendo una energía especial en tu piel.

© La Mirilla Curiosa