Miguel Ríos

Miguel Ríos es historia de la música con mayúsculas, desde principios de la década de los 60, ha marcado con su talento, su voz y su magia varias generaciones de españoles, y de otros países del mundo, forjando con trabajo la imagen de un artista, cantautor y guitarrista, que ha creado, además de muchos éxitos, canciones que han sido himnos que han quedado grabados en el corazón y la mente de muchos de nosotros.

Son tantas canciones, estilos, ritmos y demasiadas emociones, como para poder condensarlas en unas pocas palabras.

Es de esos grandes cantantes que, cuando comienza a cantar, reconoces su voz sin ni siquiera tener que verlo. Es fuerza, es potencia, es control, es bagaje, es eterna carretera, entrega al público, cerveza, concierto tras concierto, sudor, palmas, cuerda de guitarra, rock, balada, intensidad, entrega, pasión, noches que no terminan y mañanas de sueño, ciudades que quedan atrás una tras otra, a la que volverán, a lo mejor, en la siguiente gira.

Y así un día tras otros, año tras año, disco tras disco, entrevista tras entrevista. Ahora parece que está en una especie de retirada permanentemente dilatada, que le hace aparecer menos, pero cuando lo hace, todos queremos volver a escuchar esa voz que, aunque más vieja, suena igual, incluso mejor, que antes.

Yo quiero volver a escuchar eternamente Bienvenidos, El blues del autobús y Marilyn Monroe y otras muchas canciones, pero no en un disco póstumo. No, yo quiero escuchársela a él una vez más.

El día que ya no esté, estoy seguro de que el cielo comenzara a temblar y vibrar porque los hijos del Rock & Roll lo recibirán como se merece y, eso será el milagro definitivo, abrirá sus puertas para que, desde el infierno, los ángeles caídos puedan entrar para disfrutar de un más de sus conciertos.

Miguel Ríos es uno de esos artistas que naces una vez cada mucho, mucho tiempo, pero que dejan huella para siempre y, sobre todo, para la eternidad en la historia de la música y en la del Rock en particular.

Abrazos musicales.

Alejandro Guillán

La mirilla curiosa

Anuncio publicitario

Olivia Dean

No hay nada mejor que escuchar una voz que te hace sentir bien, que te emocione y que te haga decir: esto sí que es bueno. Y lo mejor, que cuando la escuchas en vivo, es cuando valoras realmente a esta cantante porque suena igual e, incluso, esto es opinión personal, mejor.

Nacida en Haringley, Londres. Olivia Dean, de padre inglés y madre jamaicana-guyanesa, esta chica de veintitrés años no solamente es buena cantante, sino que tiene un instrumento en la voz de las que pocas mujeres pueden presumir. además, para mi sorpresa, la utiliza expresando apenas esfuerzo, como si fuera una prolongación de sí misma y llega, de verdad que llega.

Es de agradecer que vayan apareciendo artistas, que buscan un hueco en este mundo de la música, con algo distinto a belleza física y auto tune. De lo primero, a esta cantante le sobra, de lo segundo, no lo necesita ni lo usa. Todo el que la escuche tiene que tener claro que su voz es algo que te va a enamorar desde el primer segundo y te va a enganchar para que te quedes a oírla un tema tras otro.

Quizá, otro de los elementos que me gusta de estar artista es que se está fraguando su carrera poco a poco, con muchos conciertos en salas pequeñas, pero abarrotadas; con buenas canciones y mejores letras; con una imagen sobria, pero con enorme fuerza sobre el escenario; con una conexión que se ve con el público y con todo aquel que la escuche.

Particularmente, creo que esta mujer es una crack y que tiene un futro brillante, seguro y, desde mi pequeño espacio en el que escribo, tiene mi apoyo incondicional.

Aquí os dejo una selección de varios de sus vídeos y directos, que estoy seguro que os van a encantar.

Abrazos musicales.

Alejandro Guillán

La mirilla curiosa

Nolwenn Leroy

Te puede gustar o no, te puede seducir su voz o no, te puede tocar el «pelómetro» o no, pero lo que sí hay que reconocer es que tiene una gran voz y personalidad cuando canta y sabe cómo transmitir aquello que canta.

Nolwenn Leroy, nacida en Saint-Reanan, Finisterre, Francia. Estamos ante una cantante, compositora y multiinstrumentista. Para el que quiera más datos sobre su biografía, ya sabe dónde encontrarla en internet.

Para mí es más importante lo que me transmite a través de su música, de su voz, de cada una de las canciones que sube en los canales musicales de vídeo, etc. Como diría el Príncipe de Bel Air: tiene un no sé qué y un qué sé yo que yo qué sé. Puede parecer superficial y un poco cómico lo que expreso, pero es una manera tan válida como cualquier otra para intentar describir algo que no está al alcance de muchos y es ser buena artista en estos tiempos que corren, en los que cualquiera con autotune se cree lo más de lo más.

Por eso hay que separar el grano de la paja y poner en valor a quien realmente merece la definición de artista.

Una de las cosas que me gustan de ella es que no se ha centrado únicamente en un estilo y explora, así, otros ritmos y géneros en los que poner su sello personal. Tiene un largo camino para consolidad su trayectoria musical, eso está claro, pero lo va haciendo con paso firme.

El hecho de de cantar casi siempre en francés podría hacer que se le cerraran algunos mercados internacionales de la canción, pero, en este caso, lo dudo porque es muy buena en lo que hace y da gusto escucharla.

Ahora, también tengo que decir que a mí me gustan más los temas más íntimos y algunas colaboraciones que ha realizado, como la que hace con Renaud Capuçon, en la versión del tema de la película Bagdad Café: Callin you.

Aquí os dejo, como siempre, una compilación de varios de sus temas para que la conozcáis mejor.

Abrazos musicales.

Alejandro Guillán.

La Mirilla Curiosa

Ambar Lucid

En ocasiones, no muchas ni demasiadas, surgen voces en esto de la música que, en el mismo momento en que las escuchas, no puedes quitarlas de tu cabeza. Piensas que no es lo que crees haber oído, que no pueden ser tan buenas como escuchas y menos cuando tienen que enfrentarse a un público, un directo, un acústico.

Pero hete aquí sí, que esta vez es de verdad, que tus oídos no te traicionan y lo que ha hecho que te pares a escuchar esa voz y la música que la acompaña es de verdad bueno o, como escribo a veces, bueno no, lo siguiente.

Ambar Lucid, de madre Dominicana y padre mexicano, tiene una historia vital más que interesante, pero lo que me llama poderosamente la atención es que con tan solo cinco años ya empezó a cantar y que su formación musical y vocal es completamente autodidacta. Toca varios instrumentos, como son en el piano, la guitarra y el ukelele y usó YouTube para la técnica vocal. 

Yo la escuché de pasada en un video, en ese canal que conocemos todos, que era de la banda sonora de la serie Élite, en el que aparece cual hada de los bosques micrófono en mano. Iba a pasar a otro vídeo cuando su voz freno mi dedo, a punto de darle al tabulador del teclado, y claro, no me quedó más remedio que buscar una versión en directo y aquello fue lo que derribó los muros de mi mente, en la que no entra cualquier tema ni artista.

Creo que me quedé medio tonto al escuchar el tema Fantasmas (Live). En él es increíble la capacidad vocal de esta chica, pero lo mejor es que la música que la acompaña, las melodías, sencillas y, al mismo tiempo hipnóticas, envuelven un tema como pocos he escuchado en mi vida.

Esta artista, que ya tiene un gran bagaje musical creo que lo tiene todo para llegar a lo más alto, siempre y cuando, como digo siempre, si sabe enfocar su carrera positivamente, tomándose su tiempo y haciendo las cosas como hasta ahora. Tiene la voz, la personalidad, un estilo propio y reconocible y más para que, en poco tiempo, pueda ser una referencia musical.

Como siempre, una compilación de su música y trayectoria valen más que mil palabras.

Abrazos musicales.

Alejandro Guillán

La Mirilla Curiosa

Kany García

Hoy vamos a adentrarnos en el mundo del Pop Latino y, en concreto, en la figura de Kany García, cantante y compositora de Puerto Rico.

Me gusta el sonido de su voz, las melodías y esa capacidad de contar historias cotidianas, pero que llegan a la «patata». Seguro que muchos no estarán de acuerdo contigo, que se extrañarán al mencionar a esta artista, pero como publico que me da la gana y, sobre todo, escribo sobre artistas o grupos que me gustan, me sorprenden y hacen que el «pelómetro» se active…, pues eso.

Su voz no es de esas que digas que van a marcarte el resto de tu vida, pero deja ese poso tranquilo, como el soplo de una brisa, y se agradece que sea así. La imagen con la que se nos presenta es muy del otro lado del charco y es reconocible cuando la vemos en los vídeos. A mí es de esas voces que me gusta oír, no ver, no porque no no me guste la artista en sí, sino porque disfruto más de la música y la letra que lo que puedan mostrarme los vídeos.

En España no veo que sea una de esas voces reconocibles y reconocidas, aunque seguramente sí más entre el público latino que vive aquí. Tengo que reconocer que su directo, muy cuidado, es sencillo, bueno y su voz suena mejor que bien. Por eso creo que esta artista es de esas que puedes escuchar mejor en espacios más pequeños, más de tú a tú y conocerla de verdad y descubrir lo bueno que lleva en su maleta.

Sé que no estamos hablando de una desconocida porque, fuera de nuestras fronteras, es una estrella que brilla con luz propia y se rodea de buenos músicos que ayudan a extraer lo mejor de todas sus composiciones.

A mí me recuerda a algunas cantantes españolas del estilo de Merche o Vanesa Martín, no sólo por su calidad como artista, sino por los parecidos físicos, pero todo acaba ahí. Cada uno en su sitio y un sitio para cada cosa. Lo que sí valoro, comparándola con ellas, es que canta sus propias canciones y eso es de alabar.

Bueno, aquí os dejo una compilación de sus éxitos más y menos cercanos en el tiempo.

Abrazos musicales.

Alejandro Guillán.

La mirilla curiosa.

Siloé

Siloé es el nombre artístico de Fito (Adolfo) Robles. Sinceridad ante todo. No tenía ni idea de quién era hasta que, escuchando la radio, sonaron las primeras notas de su tema La verdad y a punto estuve de no poder buscar el tema porque que quedé tan absorto en la canción que ni pensé en el título o el nombre del grupo. Por suerte,lo repitieron y pude buscar lo en Youtube.

No sé muy bien cómo enfocar estas líneas que escribo porque me ha dejado como en una especie de zona de tranquilidad y, al mismo tiempo, con la sensación de que aquí, en España, tenemos músicos con una sensibilidad muy fuerte a los que apenas les damos espacio y centramos los éxitos de las listas en otros que apenas tienes nada que decir, muy poco o, directamente, son una mierda.

No sólo es cantante, compositor y, por encima de todo, un artista y profesional de la música. Tiene voz, tiene fuerza en lo que canta, en cómo lo canta y una energía brutal que me eriza la piel. Buenas letras, personales, que llegan al «pelómetro».

Yo he visto bastantes de sus vídeos y la misma pregunta me asalta una y otra vez: ¿por qué no tiene más repercusión? No sé si es que no es lo suficientemente vendible o que es demasiado bueno para lanzarlo, ya que se comería de largo a demasiados nombres que suena y que no valen más que la fama que tienen en las redes.

Yo lo único que sé es que, cuando escuchas su voz y el comienzo de las melodías de sus canciones, su cara, tras las gafas oscuras que lleva, parece transformarse y toca la fibra de cualquiera que tenga un mínimo de sensibilidad.

Puede que no sea lo suficiente comercial, pero si hablamos de calidad, puedo asegurar que a Siloé le sobra por todos los poros de la piel y a través de cada cuerda de guitarra o tecla del piano.

Yo no te invito a que lo descubras. Yo te invito a que te sientes y lo escuches sólo o en compañía junto a una cerveza, agua o una copa de vino, frente a una puesta de sol, cierres los ojos y te dejes llevar por algo que, seguro te va a dejar un buen sabor de boca, el mejor de los posos y, seguramente, reconciliarte con la música.

Abrazos muiscales.

Alejandro Guillán

La mirilla curiosa

Marina Sorin

Marina Sorin es uno de esos nombres, una artista, que mis oídos descubrieron por Internet, tecleando y buceando entre vidrios y publicaciones en muros y páginas musicales. Siempre me ha gustado encontrar algo diferente, que despierten nuevas sensaciones en mi interior, entre artistas, músicos y no tanto en lo conocido de siempre o bombardeado por las radiofórmulas.

Ella despertó ese interés, quizá porque tenía que ser así y porque, en cuanto escucho las primeras notas de uno de sus temas más recientes y, sobre todo, su voz, tuve que parar a oír lo que me transmitían. Lo hice con calma, con seriedad y, sobre todo, queriendo conocer qué trasmite y aporta; quién es y aquello que la hace distinta a otros artistas o no. Por eso esta publicación es para ella.

Y es cuando te paras a oírla cuando encuentras razones para no dejar de hacerlo. Por un lado, la energía que emana en los directos. Por otro, la conexión que establece con el público y cómo este escucha lo que ella tiene que cantar y expresar en sus letras. Eso me gusta porque indica que no es sólo música bonita o unas letras buenas. No, ella envía un mensaje que llega a un receptor que quiere escuchar lo que ella tiene que decir.

Estéticamente tiene personalidad y lo transmite con una imagen sencilla, pero potente. Tiene ese aire a cabaret de café con algo de circense, pero no se pierde en la parafernalia de la propuesta. El conjunto de la escena, con su teatralidad, en la que incluso el vestuario aporta una mayor circularidad al conjunto, es parte esencial en aquello que dice y canta.

Si bien es cierto que es una artista, como le ocurre a otras, que tiene una trayectoria musical de largo recorrido y que los pequeños espacios no le son ajenos, también es de esas personas que se han granjeado el afecto de otras personas dentro del mismo gremio y no es raro verla compartir escenario y grabaciones con nombres importantes, conocidos o relevantes dentro del mismo universo musical.

Creo que escuchar y degustar su música es algo que nos hace sentir que, en muchos casos, más de los que creemos, las cosas se pueden hacer muy bien y este es un ejemplo de ello.

Os invito a conocerla un poco más más con una compilación de varios vídeos de ella, en los que podréis apreciar su versatilidad y fuerza, cómo transmite desde su interior a tu corazón.

Abrazos musicales.

© La Mirilla Curiosa

María Dolores Pradera

Hablar de María Dolores Pradera es hablar de historia de la música sí o sí. Muchos tienen la imagen de ella como cantante, pero también fue una gran actriz de cine y teatro. Nos dejo este año con 93 años, el 28 de mayo y, aunque llevaba retirada desde hace un tiempo, nos quedamos huérfanos de su voz. Ella representa como nadie el Bolero, la Ranchera, La balada romántica y la Copla. Continuar leyendo «María Dolores Pradera»

Carlos Gardel

Carlos Gardel no fue un cantante, un compositor o actor. Carlos Gardel era el Tango con mayúsculas y era él a través de su voz, de la melodía,el bandoneón y la guitarra, de cada uno de los temas que cantaba. Y fue mucho más que eso. Cuando murió, fue como si le arrebataran el corazón a toda una nación, que quedó en estado estupefación. Luego nació el mito en todo el mundo, aunque ya lo era antes de morir. Continuar leyendo «Carlos Gardel»

Randy Crawford

Hola Randy Crawfor. Hace tiempo que escucho tu música y cada vez me gusta más tu voz. Es como el buen vino que mejora con los años. Pareces frágil y, sin embargo, lo llenas todo cuando empiezas a cantar con ese tono que parece que no llega y sí lo hace. Alma de blues, alma soul, de jazz, de lo que quieras. No sé quién has sido, y tu vida ha sido la que fue, pero tu música está ahí. Continuar leyendo «Randy Crawford»